Luego de una larga jornada laboral y pasar casi una cuarta parte del año sentado, es normal que aparezcan dolores musculares, calambres y que aparezca la temida Lumbociática (también conocida como ciática). El nervio ciático recorre desde el lumbar, glúteos, parte posterior del muslo, y llega hasta los pies. Por otra parte, a veces puede inflamarse este nervio o verse comprimido por otro factor, y así generar estos dolores punzantes insoportables.
Existen muchas maneras de mantener la calidad de vida y evitar que te den de baja laboral por tener este problema, el cual es bastante común en la población laboralmente activa. Si quieres saber cómo prevenir la lumbociática, quédate con nosotros para averiguarlo.
Maneras de prevenir la Lumbociática
Puede parecer imposible mantener una rutina de ejercicios para estar saludables cuando se tiene que trabajar 8 horas, estudiar en la universidad o hacer trabajos pesados que agotan físicamente, pero todo consiste en tener una postura correcta para la vida cotidiana y hacer algunos estiramientos. En el caso de la lumbociática, las mejores maneras de evitarla son:
Postura correcta para todo
Puede parecer el consejo más lógico, pero muchas veces no recordamos que el nervio ciático empieza desde el lumbar y que una mala postura prolongada puede hacer presión en algunas terminaciones del nervio, haciendo que este se inflame. Por otra parte, el dolor en este nervio puede ocasionarse por sufrir algún trauma (accidente o herida), esfuerzos desbalanceados al hacer tareas diarias o caminar con una postura tensa al caminar.
Consultas periódicas con el médico
El dolor producido por el nervio ciático, puede tener un origen más complicado y que puede necesitar un tratamiento recetado por el médico. Algunas de estas situaciones por las que debes cuidarte y que deben ser detectadas a tiempo son:
- Hernia discal en el lumbar: la columna está separada por discos, los cuales tienen un núcleo gelatinoso encerrado en un anillo más duro. Este tipo de hernia ocurre cuando el núcleo atraviesa el anillo cuando este es desgarrado, además de que el disco que tiene este problema está en el lumbar.
- Trauma, lesiones o fracturas: estos son los típicos accidentes que podría sufrir la columna vertebral o cualquier parte del cuerpo cerca de la ciática.
- Degeneración del disco vertebral: da lugar a que el disco está desgastado por el tiempo y esta deja ha descubierto algunas proteínas que pueden irritar el nervio.
- Desviación vertebral: como su nombre lo dice, ocurre cuando existe una desviación considerable en la columna vertebral y será peor mientras esté más cerca del lumbar.
Hacer actividad física y comer saludable
No hay nada de qué preocuparse, porque las actividades físicas necesarias para prevenir la lumbociática no son de gran intensidad y pueden hacerse en menos de una hora al día.
Primero es necesario tener una dieta con las calorías suficientes para tener un óptimo rendimiento diario, pero también puedes tener un gusto culposo de vez en cuando sin exagerar. Luego de una buena alimentación, estiramientos de yoga básicos y una caminata de 30-40 minutos al día, serán suficientes para prevenir la Lumbociática desde este punto.
Sin embargo, ten cuidado con las pesas, porque unas de las principales razones de la lumbociática en deportistas, es la carga constante de peso o mala postura de los ejercicios, teniendo en cuenta el peso que deben cargar.