El suelo pélvico se encuentra dentro del sistema “core”. El músculo principal del suelo pélvico es el elevador del ano, que presenta diferencias en cuanto a composición como disposición entre hombre y mujeres, está formado por tres fascículos que se cruzan entre sí, teniendo distintos orígenes e inserciones, dando lugar a una capa muscular con forma de “U”. El haz iliococcígeo del elevador del ano, tiene su inserción tendinosa a nivel vertebral, generando una forma de embudo como si fuese una “V”. Junto al músculo coccígeo, forman el diafragma pélvico. Toda esta musculatura, se encuentra bajo las órdenes del nervio pudendo principalmente, aunque también hay ramas del nervio perineal y rectal inferior, todos provenientes del plexo sacro.
¿Cuáles son sus funciones?
- Retener las visceras abdominales y pélvicas.
- Controlar la continencia urinaria y anal.
- Participa en el parto, en el caso de las mujeres.
¿Cuáles son las consecuencias de un suelo pélvico débil?
- Incontinencia urinaria.
- Prolapsos de los órganos de la cavidad abdominal y pélvica.
- Dolor en la región lumbar.
- Disfunciones sexuales, ya sea falta de sensibilidad o dolor exacerbado.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Todo esto se puede deber a diversos factores entre los que encontramos, el estreñimiento, el embarazo y el parto, así como la menopausia y deportes que conlleven grandes impactos como pueden ser saltos o rebotes muy repetitivos.
EJERCICIOS SUELO PELVICO
Para fortalecer el suelo pélvico es necesario un tratamiento multidisciplinar de estos pacientes desde el readaptador físico, el fisioterapeuta hasta el entrenador personal en base al conocimiento y no a modas, teorías o supuestos métodos de tratamiento.
Actualmente muchas personas ponen en riesgo su salud sometiéndose a tratamientos ineficaces por la falta de información rigurosa, el oportunismo de algunos y la falta de razonamiento clínico basado en el conocimiento de la evidencia científica de muchos profesionales de las ciencias de la salud.
Para trabajar, reeducar y readaptar la musculatura perineal es fundamental integrar el entrenamiento del músculo profundo del transverso, al igual que el resto de músculos que forman el CORE, ya que el suelo pélvico trabaja de manera sinérgica con la musculatura del CORE.
La respiración diafragmática es una de las herramientas que podemos utilizar para la mejora de esta musculatura. Consiste en coger aire de la zona costal en posición tendido supino.
Coge aire por la nariz intentando extender las costillas de manera que sientas como se abren y ensanchas la caja torácica. Al soltar el aire intenta llevar hacia dentro y hacia arriba tu ombligo como si quisieses tocar con el ombligo donde estás tumbado.
Para ejercitar la musculatura profunda del suelo pélvico es necesario contraer concéntricamente los músculos alrededor de los esfínteres e intentar llevarlos hacia arriba, hacia el interior de nuestro cuerpo. A esto se le llaman ejercicios de Kegel.
Como todo ejercicio, no puede servir para todo el mundo, tendríamos que ver el contexto de la persona o paciente para una correcta adaptación.